Más de 5000 asistentes en la tercera edición de la Mediterránea Fashion Week 2025 :: Pagina web de información referente a moda

Más de 5000 asistentes a una tercera 

Mediterránea Fashion Week que inicia su internacionalización

  • Del 31 de enero al 2 de febrero el Palacio de la Exposición de Valencia ha albergado la tercera Mediterránea Fashion Week, que clausura con éxito de visitantes.

  • Con la asistencia de destacadas personalidades de la moda e influencers llegados de París, Suiza, Colombia, Miami o Rusia reafirma la creciente proyección internacional del certamen.

  • Tres jornadas de desfiles, en la que el intercambio cultural entre diferentes países, la artesanía, la feminidad y la resiliencia han sido los grandes protagonistas.

Diseños de INNIKI. Fotos: Paolo Bocchese

Valencia, 5 de febrero de 2025 – La tercera Mediterránea Fashion Week llega a su fin después de tres días de desfiles y más de 5000 asistentes. Una edición marcada por el espíritu solidario por la reciente catástrofe de la Dana, la diversidad creativa y los primeros pasos de la internacionalización del certámen. Firmas valencianas como Hannibal Laguna, Carlos Haro, Mario Salafranca o Miguel Llopis, junto a diseñadores nacionales como Maison Mesa y Paloma Suárez, e internacionales como Inniki, Li Lab y Duly Romero han presentado sus propuestas en el Palacio de la Exposición de Valencia.

Diseños de Carlos Haro. Fotos: María Roba

Diseños Hannibal Laguna. Fotos: María Roba

 

“A pesar del aplazamiento por la dana, y el poco apoyo institucional valenciano, el éxito de esta tercera edición de la Mediterránea Fashion Week ha superado todas nuestras expectativas. Más de 5000 asistentes han llenado los desfiles de los diseñadores nacionales e internacionales del programa oficial. Pero, más allá de las cifras, me enorgullece especialmente el impacto social de esta edición: la gran acogida del pop-up store solidario en apoyo a los comercios afectados por la DANA demuestra que la moda también es compromiso ".

Además, la asistencia de destacadas personalidades de la moda e influencers llegados de París, Suiza, Colombia, Miami o Rusia reafirma la creciente proyección internacional del certamen. Mediterránea FW se consolida así como un punto de encuentro global para la moda de autor, cumpliendo con el objetivo de internacionalizar el evento y situar a Valencia en el mapa de la moda internacional. Ya estamos trabajando en la próxima edición, con el firme propósito de seguir creciendo y sorprendiendo.” – Sergio Puig, director de la Mediterránea Fashion Week.

Diseños de Andrea Venturoli. Foto: María Roba

Diseños de Li Lab. Foto: María Roba

 

Primera jornada

La jornada del viernes comenzó con la inauguración del Pop-Up Store solidario, un espacio destinado a apoyar a los comercios afectados por la DANA, reforzando el compromiso social de la MFWV.

Ya por la tarde, la pasarela arrancó con la colección de alta costura ROSA ROSAE de Carlos Haro, que transformó el Palacio de la Exposición en un jardín onírico donde la libertad creativa, las flores y la feminidad fueron las protagonistas. Colores vibrantes, formas orgánicas y volúmenes escultóricos. Organza, mikado de seda, rafia y plumas iridiscentes dieron vida a siluetas inspiradas en la alta costura de los años 50.

Diseños de Maison Mesa. Fotos: María Roba

Diseños de Duly Romero. Fotos: María Roba

Segunda jornada

La jornada comenzó con la esperada colección de novias de la firma Hannibal Laguna, una oda al romanticismo y la feminidad. Presentando en Valencia por primera vez su colección de Novias Couture WHITELAND. Una sucesión de vestidos elegantes y atemporales que hablan del amor, la feminidad y el romanticismo, con el inconfundible y sofisticado sello de la casa. Un jardín bucólico, donde crêpes de seda, bordados con hilos de cristal y detalles escultóricos acentuaron la silueta femenina. Inspirada en la naturaleza, la colección mostró vestidos etéreos y diseños precisos que, sin perder la elegancia, aportaron una nueva mirada contemporánea a la alta costura. 

A continuación, la diseñadora colombiana Andrea Venturoli presentó ETHEREAL THREADS, una colección que fusiona las raíces colombianas con la riqueza cultural de la India. Los tonos baby blue, night blue y gris perla dominaron la pasarela. Venturoli presentó diseños elaborados con cuero de café, realizado íntegramente por artesanos colombianos. Cada prenda relató historias de autenticidad y resiliencia, homenajeando a las mujeres colombianas e indias que la inspiraron. 

El siguiente desfile nos trajo la colección SÉVERINE de Maison Mesa, un homenaje a la mujer que se reinventa y desafía las normas sociales. Inspirada en el personaje de Belle de Jour de Buñuel, esta propuesta de otoño/invierno mostró prendas que empoderan y permiten a la mujer ser ella misma, sin restricciones. Los colores vibrantes como el verde hierba, fucsia y azulón dominaron las prendas de punto y los vestidos que destilaban comodidad, elegancia y sensualidad.

La propuesta de Li Lab, la firma rusa, dibujó un universo de poder y sofisticación con su colección Dinastía Rosa. Esta SS’25 fue un tributo a la mujer moderna: fuerte, valiente y elegante. Inspirada en la grandeza histórica de la rosa, la colección mostró prendas que reinventaron la armadura del pasado, combinando protección, fuerza y feminidad. Cada pieza, desde los cortes refinados hasta los detalles de diseño, celebró la resiliencia femenina. 

La jornada culminó con la propuesta del creador valenciano Miguel Llopis, quien presentó su colección S’ESPALMADOR. Inspirada en el islote de Formentera, Llopis llevó la pasarela a un paraíso terrenal donde los colores azules, arenosos y cobrizos evocaron las aguas cristalinas y las arenas blancas de la isla. Cada prenda, bordada con perlas y conchas, celebró la belleza única del Mediterráneo. La colección combinó naturaleza, lujo y arte, capturando la esencia de la alta costura en una pasarela llena de elegancia, luz y sofisticación mediterránea.

Diseños de Miguel Llopis. Foto María Roba. 

Diseños de Paloma Suárez. Foto Chris Serrano.

 

Tercera jornada

En la mañana del domingo, las maravillosas vidrieras del Palacio de la Exposición iluminaron las propuestas de diseñadores de distintas latitudes. INNIKI debutaba en España con su colección SS25 inspirada en la tradición y la espiritualidad de su cultura. Basada en el concepto de los "tres kut" –las tres almas humanas según la tradición yakuta–, la propuesta explora desde la ropa funcional del día a día hasta diseños etéreos para ocasiones especiales. Las joyas de Kierge complementaron los diseños, fusionando lujo, tradición y un diseño contemporáneo.

A continuación, Duly Romero emocionó con El valor de las Musas, una reflexión sobre la transformación personal a través de la metamorfosis de la mariposa. La paleta cromática ha recorrido desde los suaves rosas hasta los intensos granates y dorados, reflejando cada fase de la evolución. Los tejidos, como la seda, el mikado y el tafetán, han simbolizado las distintas etapas del cambio, mientras que los bordados y detalles en relieve han evocado la belleza de los capullos y las alas. 

Paloma Suárez redefine el concepto de "ready to wear" con su colección READY TO SHINE, una propuesta que equilibra la funcionalidad con el diseño exclusivo y la conciencia sostenible. Diseñada para la mujer moderna, la colección ha destacado por su versatilidad, permitiendo transitar del día a la noche con piezas atemporales y de alta calidad. Con estampados únicos y colores favorecedores, la propuesta de Paloma Suárez redefine la moda diaria con un enfoque responsable. 

Mario Salafranca fue el encargado de clausurar la edición con su colección PARÍS 2025, un homenaje a la moda parisina de los años 50 y 60. 40 looks de sofisticación y glamour. Blanco, negro y rojo son los colores protagonistas, mientras que tejidos como la gasa, el gazar y el crepé de seda dibujan las siluetas femeninas con estructuras elegantes y detalles florales. La apertura del desfile ha sido especialmente emotiva, con la presentadora Álex Blanquer desfilando con un diseño en homenaje a los municipios afectados por la DANA.

Uno de los diseños de Mario Salafranca en la clausura de la Mediterránea Fashion Week.

 

Además de los desfiles, la MFWV contó con la exposición del artista Jesús Arrúe, quien exhibió su obra en el Kissing Aproperties, reforzando el diálogo entre moda y arte contemporáneo.

La Mediterránea Fashion Week 2025 cuenta con el patrocinio principal de MGM Makeup y empresas como Aproperties, Hyundai Autiber Motor, Iryo, Más Events, Gold Collagen, Nautalia Viajes y Cerveza Turia. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, Visit Valencia, IVACE+ y Feria Valencia.

La Mediterránea Fashion Week continúa su compromiso con la moda de autor, la sostenibilidad y la artesanía, reafirmando su importancia como motor de diversidad en la industria de la moda.

Texto y fotos por la organización.